La Unión de la Nobleza del Antiguo Reyno de Mallorca es una asociación española apolítica y sin ánimo de lucro que agrupa a los nobles de los territorios del Reino de Mallorca, principalmente los de las Islas Baleares, en una unidad nobiliaria de carácter regional y, como tal, se encuentra encuadrada dentro de la Commission d'information et de liaison des associations nobles d'Europe (C.I.L.A.N.E.).
Antecedentes históricos
Representa la continuación de las tradiciones corporativas y caballerescas de la nobleza del reino representadas por la antigua Cofradía de San Jorge (Confraria de Sant Jordi), entidad tradicionalmente aglutinadora del Estamento noble (integrado por nobles, caballeros y ciudadanos militares).[2]
Siendo posteriormente disuelta en 1776 mediante pragmática del Carlos III de España, ante las disensiones ciudadanas derivadas de la reorganización de la Cofradía y el intento de imponer pruebas de nobleza similares a las de la Orden de Malta para su ingreso. Como compensación a la nobleza de Mallorca, el propio Carlos III constituyó la Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País.[3]
Estatutos y requisitos de ingreso
Sus estatutos de fecha 16 y 25 de febrero de 1955, si bien fueron revisados y sustituidos en fecha 31 de marzo de 1966 y siendo su última actualización registrada el 23 de mayo de 2005, recogen la finalidad de la Unión de la siguiente manera:[4]
Para el ingreso se exige ser católico, prueba de nobleza del apellido de varonía[5] mediante documento indubitable que acredite la pertenencia del pretendiente al estamento noble de acuerdo con las reglas y principios determinantes de dicha pertenencia antes de la Confusión de Estados de 1836 y, finalmente, la cristiandad y limpieza de sangre hasta los ocho bisabuelos inclusive.[3]
Órganos de Gobierno
Primera Junta de Gobierno
Se designó al Conde de Barcelona como Jefe supremo,[6] quedando constituida la siguiente Junta de gobierno:[1][3]
- Presidente: José Cotoner y de Veri, marqués de Ariany
- Vicepresidente: Joaquín Fuster de Puigdorfila y Zaforteza, conde de Olocau.
- Consejero: Nicolás Cotoner y Gual de Torrella
- Consejero: José Quint-Zaforteza y Amat
- Consejero: Pedro Montaner y Gual, conde de Peralada
- Fiscal: Juan Miguel Zaforteza y Sureda.
- Tesorero: Rafael de Villalonga-Mir y Blanes.
- Secretario: Sebastián Feliu y Quadreny.
- Vicesecretario: Nicolás Brondo y Flórez, marqués de Bellet.
Presidencia
Bibliografía
Véase también
Publicaciones
Referencias
Enlaces externos
- La Razón (España), ed. (2 de junio de 2020). «Felipe VI impulsa a los nobles en la ayuda a los más vulnerables.» (Web). Madrid. Consultado el 2 de junio de 2020. «Hoy en día, órdenes militares o de caballería y corporaciones nobiliarias o caballerescas cumplen una labor social que ejercen de manera discreta pero eficaz. En esta pandemia han ayudado en muchos lugares y con innumerables iniciativas. [...] Además de diversas personas de la nobleza titulada y no titulada, se han sumado a esta iniciativa el Real Consejo de las Órdenes Militares, las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, las Reales Maestranzas de Caballería de Ronda, Sevilla, Granada, Valencia y Zaragoza, el Subpriorato de San Jorge y Santiago y la Asamblea Española de la Soberana Orden Militar de Malta,[...] la Unión de la Nobleza del Antiguo Reino de Mallorca».
- ABC (periódico), ed. (2 de junio de 2020). «El Rey impulsa la solidaridad: 38.604 litros de leche y 25.000 de aceite de oliva para familias vulnerables.» (Web). Madrid. Consultado el 2 de junio de 2020. «Se trata de una donación realizada a instancias de Don Felipe y a petición de Cruz Roja por corporaciones nobiliarias, órdenes militares, las cinco reales maestranzas y otras corporaciones caballerescas».




