La Risa fue una revista publicada en la ciudad española de Madrid entre 1843 y 1844.[1]

Historia

Fundada por el escritor Wenceslao Ayguals de Izco[2]​ en abril de 1843,[3]​ estaba ilustrada y contaba con un contenido ecléctico.[4]​ En ella participaron literatos como Manuel Bretón de los Herreros, Juan Eugenio Hartzenbusch, José Zorrilla o Modesto Lafuente,[4]​ dibujantes como Fernando Miranda,[5][6][7][4]​ Federico de Madrazo[4]​ y Vicente Urrabieta,[8][4]​ y grabadores como Calixto Ortega,[9]​ Vicente Castelló,[10]​ o Pedro Chamorro,[11][12]​ entre otros colaboradores. Su publicación fue promovida por la Sociedad Literaria de Madrid.[3]​ Se dejó de publicar en septiembre de 1844.[3]

Referencias

Bibliografía

  • Baulo, Sylvie (2005). «Prensa y publicidad en el siglo XIX: el caso de la Sociedad Literaria de Madrid». En Jean-Michel Desvois, ed. Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo: homenaje a Jean-François Botrel : [actes de la 6e rencontre de PILAR organisée à l'université Rennes 2-Haute Bretagne les 10-11 décembre 2004. Presses Universitaires de Bordeaux. pp. 61-72. ISBN 9782867813757.Baulo, Sylvie&rft.aufirst=Sylvie&rft.aulast=Baulo&rft.btitle=Prensa y publicidad en el siglo XIX: el caso de la Sociedad Literaria de Madrid&rft.date=2005&rft.genre=bookitem&rft.isbn=9782867813757&rft.pages=61-72&rft.pub=Presses Universitaires de Bordeaux&rft_id=https://archive.org/details/prensaimpresosle0000unse&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Blanco Aguinaga, Carlos; Rodríguez Puértolas, Julio; Zavala, Iris M. (2000). «Liberalismo y contrarrevolución». Historia social de la literatura española (en lengua castellana). Ediciones Akal. ISBN 9788446015772.Blanco Aguinaga, Carlos&rft.au=Rodríguez Puértolas, Julio&rft.au=Zavala, Iris M.&rft.aufirst=Carlos&rft.aulast=Blanco Aguinaga&rft.btitle=Liberalismo y contrarrevolución&rft.date=2000&rft.genre=bookitem&rft.isbn=9788446015772&rft.pub=Ediciones Akal&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Bozal, Valeriano (1995). Historia del arte en España. volúmenes 2-1995. Ediciones Akal. ISBN 9788470900273.Bozal, Valeriano&rft.aufirst=Valeriano&rft.aulast=Bozal&rft.btitle=Historia del arte en España&rft.date=1995&rft.genre=book&rft.isbn=9788470900273&rft.pub=Ediciones Akal&rft.volume=volúmenes 2-1995&rft_id=https://books.google.es/books?id=-HaYeAdzV8QC&pg=PA36&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Ibáñez Álvarez, José (2015). «La caricatura decimonónica en las colecciones del Museo Nacional del Romanticismo». En Antonio Laguna Platero y José Reig Cruañes, ed. El humor en la historia de la comunicación en Europa y América. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. pp. 127-152. ISBN 9788490441312.Ibáñez Álvarez, José&rft.aufirst=José&rft.aulast=Ibáñez Álvarez&rft.btitle=La caricatura decimonónica en las colecciones del Museo Nacional del Romanticismo&rft.date=2015&rft.genre=bookitem&rft.isbn=9788490441312&rft.pages=127-152&rft.pub=Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Ossorio y Bernard, Manuel (1868a). Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX 1. Madrid: Imprenta de Ramón Moreno.Ossorio y Bernard, Manuel&rft.aufirst=Manuel&rft.aulast=Ossorio y Bernard&rft.btitle=Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX&rft.date=1868a&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Imprenta de Ramón Moreno&rft.volume=1&rft_id=http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1001006&interno=S&presentacion=pagina&posicion=54&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • —— (1868b). Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX 2. Madrid: Imprenta de Ramón Moreno.Ossorio y Bernard, Manuel&rft.aufirst=Manuel&rft.aulast=Ossorio y Bernard&rft.btitle=Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX&rft.date=1868b&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Imprenta de Ramón Moreno&rft.volume=2&rft_id=http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1001006&interno=S&presentacion=pagina&posicion=54&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Rubio Cremades, Enrique (2012). «Los Peligros de Madrid en el Semanario Pintoresco Español». Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) (757): 869-880. ISSN 0210-1963. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 8 de octubre de 2015.Rubio Cremades, Enrique&rft.aufirst=Enrique&rft.aulast=Rubio Cremades&rft.date=2012&rft.genre=article&rft.issn=0210-1963&rft.issue=757&rft.jtitle=Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura&rft.pages=869-880&rft.pub=Consejo Superior de Investigaciones Científicas&rft_id=http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewArticle/1508&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Rubio Jiménez, Jesús (2008). Retratos en blanco y negro. La caricatura de teatro en la prensa (1939-1965). Madrid: Centro de Documentación Teatral. ISBN 978-84-87731-63-1.Rubio Jiménez, Jesús&rft.aufirst=Jesús&rft.aulast=Rubio Jiménez&rft.btitle=Retratos en blanco y negro. La caricatura de teatro en la prensa (1939-1965)&rft.date=2008&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-87731-63-1&rft.place=Madrid&rft.pub=Centro de Documentación Teatral&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Sánchez Escobar, Ángel F. (1997). «La Risa (1843-1844): Instrumento del Posrromanticismo Lúdico, Festivo y Artificioso». En Luis María Gómez Canseco, Laura Alonso Gallo, Pablo Zambrano Carballo, ed. El sexo en la literatura. Universidad de Huelva. pp. 151-167. ISBN 9788488751362.Sánchez Escobar, Ángel F.&rft.aufirst=Ángel F.&rft.aulast=Sánchez Escobar&rft.btitle=La Risa (1843-1844): Instrumento del Posrromanticismo Lúdico, Festivo y Artificioso&rft.date=1997&rft.genre=bookitem&rft.isbn=9788488751362&rft.pages=151-167&rft.pub=Universidad de Huelva&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Risa.
  • La Risa en la Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid.
  • La Risa en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

3η Σεπτεμβρίου 1843 Μια ημέρα ιστορικής σημασίας Kefim

Samuel Morse y la historia del primer mensaje telegráfico Radio Perfil

LA RISA • Gastropedia

Anacrónicos Recreación Histórica La caricatura en el siglo XIX

ROME AS SEEN BY A NEWYORKER IN 18434 by [William Mitchell Gillespie