Abdelaziz Baraka Sakin (en árabe: عبد العزيز بركة ساكن, nacido en Kassala, Sudán, en 1963) es un escritor de ficción sudanés con raíces en Darfur, en el oeste de Sudán, cuya obra literaria fue prohibida en Sudán en 2011.[1] Desde 2012 vive exiliado en Austria. Es conocido sobre todo por sus novelas El Mesías de Darfur y El Jungo, traducidas del árabe original al francés, inglés, español y alemán.[2]
Según el crítico literario sudanés Lemya Shammat, "Sakin ha reflexionado repetidamente sobre la complejidad de la experiencia humana durante el conflicto, reflejando la horrible masa de contradicciones que trae la guerra".
Vida y carrera literaria.
Baraka Sakin nació en la ciudad sudanesa de Kassala, cerca de la frontera con Eritrea, pero las raíces de su familia se remontan a Darfur, en el oeste de Sudán. Es licenciado en administración de empresas por la Universidad de Assiut en Egipto, y ha ejercido diferentes actividades profesionales a lo largo de su vida: como trabajador manual, profesor de secundaria, consultor de UNICEF en Darfur, o como empleado de una ONG internacional por los derechos de la infancia.
Su obra literaria, que habla de los marginados y la guerra, con referencias al genocidio de Darfur y la dictadura en Sudán bajo Omar al-Bashir, se publica en árabe en Egipto. Es popular entre los lectores sudaneses, que habían estado introduciendo sus libros de contrabando en su país después de su interdicción en 2009.[3] El escritor sudanés Ayman Bik calificó la novela El Mesías de Darfur como "un gran paso adelante, hacia la liberación de nuestros lazos históricos con respecto a la región de Darfur, y con respecto al racismo sistemático y las masacres cometidas en la región".[4]
En 2011, Baraka Sakin recibió el premio Al-Tayeb Salih de escritura creativa en la feria del libro de Jartum por su novela The Jungo – Stakes of the Earth, que trata sobre las condiciones en una prisión de mujeres en El-Gadarif, en el este de Sudán. Poco después de su publicación, las autoridades sudanesas confiscaron y prohibieron sus libros.[5] En 2012, Baraka Sakin abandonó Sudán y se exilió en Austria, donde vive desde 2012.[6]
Traducciones y recepción
Después de la edición original, su novela The Jungo – Stakes of the Earth se publicó traducida al inglés y al francés.[7] Su cuento A Woman from Kampo Kadees fue incluido en la antología Nouvelles du Soudan en 2010. La traducción al francés de El Mesías de Darfur ganó el Prix Les Afriques en 2017.[8] En Francia, también publicó un libro para niños en una edición multilingüe en árabe, inglés y francés.[9]
Varios de sus cuentos fueron traducidos al alemán por el escritor sudanés-austríaco Ishraga Mustafa.[10] En septiembre de 2016 fue invitado a Berlín como participante del Festival Internacional de Literatura,[11] y en 2019 al festival de literatura africana Crossing Borders en Colonia, Alemania.[12] Su novela El Mesías de Darfur se publicó traducida al alemán en octubre de 2021. En una reseña para el portal en línea alemán Qantara, el también escritor Volker Kaminski escribió sobre la novela:[13]
Baraka Sakin recibió el Premio de Cuento Corto de la BBC para el Mundo Árabe por Una mujer de Kampo Kadees en 1993,[14] y en 2020, el Premio de Literatura Árabe del Instituto del Mundo Árabe (IMA) en París por la traducción al francés de su novela El Jungo – Apuestas de la Tierra. Al comentar sobre este premio, dijo en una entrevista: "... este premio llegó en el momento justo porque mi novela habla sobre la tolerancia religiosa, el amor y la humanidad, donde ahora vivimos en un mundo desgarrado por luchas de identidad, pasando por lo que parece un choque de civilizaciones”.[15]
Baraka Sakin ha escrito para varias revistas en árabe: Al Arabi magazine (Kuweit), Al Naqid (Londres), Nazwa magazine (Omán), Journal of Palestine Studies (París, en francés), Doha Magazine (EAU), Banipal (Londres),[16] o el periódico Dastoor (Londres).[14]
A fines de agosto de 2022, la ciudad austriaca de Graz anunció que Baraka Sakin había sido nominado para su premio literario Stadtschreiber von Graz (Escritor de la ciudad de Graz) para 2022/23. Este premio, al que se han presentado actualmente 29 escritores, pretende permitir a los galardonados "mirar la ciudad desde fuera y dedicarse a su posterior desarrollo literario". El jurado explicó el premio con las siguientes palabras: “Abdelaziz Baraka Sakin demuestra en sus novelas que es un astuto observador de las realidades socioeconómicas y, por último, pero no menos importante, un convincente analista de mitos e ideologías. El narrador contrarresta la falta de autenticidad de los regímenes tecnocráticos y el abstruso irracionalismo con ironía, sátira y humor negro”.[17]
Bibliografía seleccionada
(Todos los títulos árabes originales dados en traducción)
- novelas
- The Mills, Vision Publishing, El Cairo, 2000
- The Water Ashes, Vision Publishing, El Cairo, 2001
- El marido de la mujer bala y mi hermosa hija, Vision Publishing, El Cairo, 2003
- El amante beduino, Vision Publishing, El Cairo, 2010
- The Jungo - Apuestas de la Tierra, Awraq Publishing House, El Cairo, 2009
- El Mesías de Darfur, Awraq Publishing House, El Cairo, 2012
- The Kandarees, Awraq Publishing House, El Cairo, 2012
- Disculpe, El Cairo, 2018
- Banquetes de Esclavistas, 2020
- Oración de la Carne, 2020
- Clonación del traidor, 2020
- Relatos cortos
- En las periferias de las aceras, Awraq Publishing House, El Cairo, 2005
- Una mujer de Kampo Kadees, Awraq Publishing House, El Cairo, 2005
- Traducción al francés: Une femme du camp de Kadis, en Nouvelles du Soudan, Magellan & Cie, 2010 Traducción al inglés en Literary Sudans. Una antología de literatura de Sudán y Sudán del Sur, 2016
- Los restos diarios de la noche, Awraq Publishing House, El Cairo, 2010
- La música de los huesos, Awraq Publishing House, El Cairo, 2011
- En traducción al inglés
- El Jungo: Apuestas de la Tierra. (2015). Africa World Press/The Red Sea Press, Inc., Trenton, Nueva Jersey, EE. UU. ISBN 9781569024249
- The Butcher's Daughter, en The Book of Khartoum, antología de cuentos, Comma Press, Reino Unido 2016
- Nacimiento (historias seleccionadas), publicación independiente, 2020 ISBN 979-8576706129
- En traducción al francés
- Les Jango, Éditions Zulma, París, Francia, 2020, ISBN 978-2-84304-846-3
- Le Messie du Darfour, Éditions Zulma, París, Francia, 2016, ISBN 9782843047794
- En traducción alemana
- Alkchandris: Wer hat Angst vor Osman Bushra? (cuento corto) 2012
- Der Messias von Darfur, Edición Oriente, Berlín, 2021
En traducción al español
- El Mesías de Darfur, Armænia[18]
premios literarios
- Premio Al-Tayeb-Salih 2011 a la escritura creativa en Sudán
- Premio Stories on Air 2013, otorgado por la BBC y la revista Al Arabi
- 2016 Prix du Live d'Humour de Resistance, otorgado por La Maison du Rire et de l'Humour de Cluny, Francia[19]
- 2017 Prix Les Afriques, La Cène Littéraire, Suiza[20]
- 2017 Prix Littérature-Monde, Académie française de Développement, Francia[19]
- 2020 Prix de la littérature arabe (Premio de literatura árabe), Institut du Monde Arabe y Jean-Luc Lagardère Stiftung, Francia[21]
- 2022/23 Stadtschreiber de Graz, Austria
Otras lecturas
- Al-Malik, A., Gaetano, S., Adam, H., Baraka, SA, Karamallah, A., Mamoun, R. y Luffin, X. (2009). Nouvelles du Sudán. París: Magellan & Cie. ISBN 9782350741604
- Cormack, Ralph y Shmookler, Max (eds.) (2016). El Libro de Jartum. Una ciudad en ficción corta . ISBN 9781905583720
- Revista Banipal. Literatura sudanesa hoy. 2016
- ISBN 978-1-56902-434-8
- Reseña de El Mesías de Darfur en La vuelta al mundo en 180 libros, 2017
Véase también
- Literatura sudanesa
Referencias
Enlaces externos
- Cuento de Abdelaziz Baraka Sakin 'Un guerrero veterano', traducido al inglés por Adil Babikir
- Abdelaziz Baraka Sakin en la editorial Commapress
- Abdelaziz Baraka Sakin en goodreads




