Public Enemy No. 1 (acortado como PEN1; pronunciado /ˈpiːnaɪ/), conocidos también como PENI Death SquadPDS), es una pandilla callejera con presencia en prisiones formada en Long Beach, California, con sede en el Condado de Orange.[4][5]​ En 2004, el Departamento de Justicia de California describió al PEN1 como "una de las pandillas más poderosas y de más rápido crecimiento dentro y fuera de la prisión",[6]​ e informó que tenía alrededor de 200 miembros en todo el estado. Las principales actividades del grupo incluyen el robo de identidad, fraude con tarjetas de crédito y el tráfico de metanfetaminas.[7]

Historia

La pandilla Public Enemy No. 1 (PEN1) surgió de la escena hardcore punk en Long Beach, California, durante la década de 1980.[8]​ Sin embargo, en los 90´s, la base de las operaciones de PEN1 estaban en el condado de Orange, donde la pandilla, comenzó a reclutar adolescentes blancos y se involucraron en el tráfico de metanfetamina, prostitución y el robo de identidad.[8]​ La pandilla también formó vínculos con la Hermandad Aria y los Lowriders nazis en el sistema penitenciario.[7]​ Uno de los fundadores de la pandilla; Donald "Popeye" Mazza, se convirtió en miembro de la Hermandad Aria.[9]​ Otro miembro fundador, Devlin "Gazoo" Stringfellow, fue asesinado a puñaladas por otros dos reclusos en la Prisión Estatal de Sacramento, el 10 de enero de 2018.[10][11]

En junio de 2022, Donald "Popeye" Mazza se ha declarado culpable de los cargos de extorsión y conspiración en un tribunal federal.[12][13]

Simbología e identificación

La pandilla usa el símbolo numérico "737" para indicar asociación con la pandilla. Los números corresponden a las letras P, D y S en el teclado de un teléfono. Las iniciales significan PENI Death Squad, un nombre secundario del grupo.[14]

Los miembros a menudo se marcan con tatuajes de diferentes siglas para la pandilla. Los diseños suelen incluir las palabras "PENI", "PDS" o los números "737", y a veces en forma de runas, como "ᛈᛖᚾᛁ" (PENI) o "ᛈᛞᛋ" (PDS), de los alfabetos rúnicos germánicos.[14]

Actividad criminal

El PEN1 está muy involucrado en el robo de identidad, que no es un delito asociado comúnmente a pandillas callejeras; la mayor parte de los ingresos de estos supuestamente se utiliza para financiar la venta de metanfetamina y otras operaciones. Originalmente, la pandilla comenzó asaltando buzones y botes de basura en busca de información personal, usándola dentro de bancos, compañías hipotecarias y departamentos estatales de vehículos para obtener acceso a perfiles crediticios. Esto llevó a las autoridades a solicitar que se elimine la información personal de maneras más indscretas para que los pandilleros no puedan utilizarla para identificar las direcciones de las casas de los agentes de policía.[8]​ Además, PEN1 está involucrado en tráfico de drogas, asesinatos, asaltos, robo de automóviles, robo con allanamiento de morada y delitos contra la propiedad.[8]​ El grupo también cuenta con una activa parte de miembros femeninos en las prisiones de California.[2]

Investigaciones y enjuiciamientos

El 14 de diciembre de 2006, 57 miembros de PEN1 fueron arrestados después de que cerca de 300 agentes de la ley pertenecientes a 25 agencias, incluidas la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU, realizaron redadas en 75 lugares en sur de California. También se decomisaron dos pistolas, una escopeta, un rifle y pequeñas cantidades de droga. Los arrestos se realizaron después de que las autoridades descubrieran los nombres de un fiscal del condado de Orange y cinco policías en una lista negra de PEN1 el mes anterior.[7]

No fue hasta el 16 de diciembre de 2010, autoridades estadounidenses realizan la Operación Stormfront, donde 50 miembros del PEN1, la Hermandad Aria, Lowriders nazis y otras 3 organizaciones supremacistas blancos fueron arrestados en el Condado de Orange por varios cargos federales, incluido fraude criminal, venta ilegal de armas de fuego y narcóticos, una investigación conjunta del Departamento del Sheriff del Condado de Orange y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).[15][16]

En la cultura popular y los medios

  • La pandilla protagoniza un capítulo de la serie documental Gangland, temporada 6, episodio 14: "Public Enemy #1".
  • En el largometraje de suspenso y crimen Shot Caller (2017), el corredor de bolsa y padre de familia Jacob Harlon (interpretado por Nikolaj Coster-Waldau ) provoca un fatal accidente automovilístico y es llevado a prisión, donde para sobrevivir tiene que unirse con pandilleros del PEN1, pasando a formar parte de la Hermandad Aria gracias a su relación con ellos.

Referencias


Public Enemy No. 1 Mordinstinkt Cinestar

Public Enemy No. 1 Mordinstinkt Stream Online

Public Enemy No. 1 Todestrieb DVD, Bluray, 4K UHD leihen VIDEOBUSTER

Public Enemy No. 1 Bild 6 von 22 Film critic.de

Public Enemy No. 1 Bild 21 von 22 Film critic.de