El orgullo blanco (en inglés: White pride), también denominado poder blanco (en inglés: White power), es un lema utilizado principalmente por separatistas blancos, organizaciones neonazis y supremacistas blancos.[1]​ Los defensores del orgullo blanco afirman que existe un doble estándar cultural en el que solo a ciertos grupos étnicos se les permite expresar abiertamente el orgullo por su herencia genética y patrimonio cultural, estos afirman asimismo que el orgullo blanco no es inherentemente racista, siendo este comparable a otras expresiones raciales como el orgullo asiático, o incluso, el orgullo negro.[2][3]

Carol M. Swain y Russell Nieli afirman que el movimiento del orgullo blanco es un fenómeno relativamente nuevo en los Estados Unidos, argumentando que en la década de 1990: «Un nuevo movimiento de orgullo blanco, protesta blanca y conciencia blanca se desarrolló en los Estados Unidos», los dos investigadores identifican asimismo tres factores contribuyentes: la afluencia de inmigrantes durante las décadas de 1980 y 1990, el resentimiento hacia políticas sociales como la acción afirmativa, y el surgimiento de la red Internet como una herramienta para el adoctrinamiento y posterior reclutamiento de nuevos miembros.[4]

Los científicos políticos y sociales comúnmente argumentan que la idea del «orgullo blanco» es un intento de proporcionar una cara pública limpia o más aceptable para la supremacía blanca o el separatismo blanco y que es un llamamiento a una audiencia más amplia con la esperanza de incitar a una violencia racial más generalizada.[5]​ Según Joseph T. Roy del Southern Poverty Law Center, los supremacistas blancos a menudo hacen circular material en Internet y en otros lugares que «retrata a los grupos no como enemigos, sino como simples grupos cívicos de orgullo blanco preocupados por los males sociales».[6]

El filósofo David Ingram sostiene que «afirmar el 'orgullo negro' no equivale a afirmar el 'orgullo blanco', ya que el primero —a diferencia del segundo— es una estrategia defensiva destinada a rectificar un estereotipo negativo». Por el contrario, entonces, «las afirmaciones de orgullo blanco, aunque apenas disfrazadas de afirmaciones de orgullo étnico, sirven para enmascarar y perpetuar el privilegio blanco».[7]​ En la misma línea, Cris Mayo, profesor de Educación de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, caracteriza el orgullo blanco como «un objetivo políticamente desagradable, dado que la blancura no es una identidad personal o comunitaria, sino que ha sido una estrategia para mantener desigualdades de privilegios y poder».[8]

Véase también

  • Nacionalismo blanco
  • Teoría de conspiración del genocidio blanco
  • Orgullo LGBT

Referencias


Orgullo Latino Collection Celebrate Hispanic Heritage with Hunky Tops

Tequila Pueblo Viejo Orgullo Blanco 750 ml

Fondo de orgullo con fondo blanco alto qua Foto Premium

Medien BlancoWechsel nach Barcelona fix

Orgullo de Barros Blanco Ribera del Guadiana Denominación de Origen