Alicia Verónica Rubio Calle (Logroño, 13 de enero de 1962) es una escritora, política y profesora de Educación Física. Fue diputada de la Asamblea de Madrid por VOX en la XI y XII Legislatura.
Biografía
Nacida el 13 de enero de 1962[1] en Logroño,[2] se licenció en Filología clásica por la Universidad de Salamanca en 1986. Aprobó el concurso de oposición del Ministerio de Educación y Ciencia para el cuerpo de Profesores de la especialidad de Educación Física en Educación Secundaria en 1989. Está casada, tiene tres hijos y vive en Madrid.
Actividad política
Fue integrante de la ejecutiva nacional de Vox como vicesecretaria de Movilización,[3] ha participado como tertuliana eventual y colaboradora de programas de radio y televisión. Se presentó como número 11 de Vox a las elecciones al Congreso de los Diputados de diciembre de 2015 por la circunscripción de Madrid.[4]
Fue cesada, tras unas campañas de presión frente a su centro educativo orquestadas por el Sindicato de Estudiantes, de su puesto como jefa de estudios del IES Arquitecto Peridis de Leganés en 2017, tras apoyar el autobús de Hazteoir.org contrario a la "ley trans" de la Comunidad de Madrid, y publicar su libro Cuando nos prohibieron ser mujeres… y os persiguieron por ser hombres.[5][6][7]
Está posicionada en contra del aborto, de lo que ella llama «ideología de género» y frontalmente en contra de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género,[2] posicionamientos en los que basa su trayectoria política y como escritora. Asimismo, en los últimos años ha desarrollado parte de sus investigaciones sobre los presuntos intentos de normalización de la pederastia. También se opone a la llamada Agenda 2030.
Incluida en el número 7 de la lista de Vox de cara a las elecciones a la Asamblea de Madrid de mayo de 2019, resultó elegida diputada de la xi legislatura del parlamento regional.[cita requerida]
En las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2021, volvió a ocupar el séptimo puesto de la lista electoral de Vox, revalidando el escaño en la XII legislatura del parlamento regional.[cita requerida]
En enero de 2023 anunció que no se volvería a presentar, por decisión propia, a las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023. Asimismo, afirmó que seguiría escribiendo e investigando sobre la ideología de género y sus efectos.[8]
Obras publicadas
- Cuando nos prohibieron ser mujeres... y os persiguieron por ser hombres: Para entender cómo nos afecta la ideología de género. 2016[9][10]
- Castizos: Los mantones de Doña Teresa. 2017.
- Feminismo sin complejos. 2021.
- ...y os utilizaron por ser niños. Adoctrinamiento y desprotección para legalizar la pederastia. 2023.
Citas y pensamiento
Alicia Rubio fue, probablemente, una de las primeras persona que escribió en España de forma pública y directa contra la Ley de Violencia de Género, así como contra el supuesto "adoctrinamiento" en las aulas en lo que ella denomina ideología de género, y contra las actividades de educación sexual para niños.
En los últimos años, Rubio se ha opuesto a las llamadas "leyes trans". Asimismo, ha investigado con especial ahínco todo lo relativo a los intentos de normalizar la pederastia por parte de los grupos pedófilos. En una ocasión, llegó a sostener que existe una revolución pornomarxista llevada a cabo por homosexuales y pedófilos que intenta instaurar su modo de vida como nueva clase dominante que son.[11]
Entre sus citas más importantes destacan:
- «El feminismo es cáncer».[5]
- «No hay que defender a los niños homosexuales, si es que existe semejante cosa, o a los niños trans. Hay que defender a todos los niños».[5]
- «Yo pondría como asignatura obligatoria, en vez de feminismo, costura (...) empodera mucho coser un botón».[12]
- «Quien escribe en el corazón de un niño, escribe para siempre», frase que presenta de forma reiterada en sus libros y conferencias, de origen anónimo.[cita requerida]
Referencias




